martes, 26 de mayo de 2009

Oferta de pisos de la banca: pocos chollos y muchos créditos

El stock de viviendas ahoga a los bancos y los impagos de particulares e inmobiliarias, les han obligado a dedicarse a la venta de pisos. Santander, a través de su inmobiliaria Altamira, lanzaba esta semana una campaña en la que anuncia descuentos de hasta el 30%. ¿Son reales o sólo es puro marketing? Al analizar las ofertas, se encuentran descuentos; pero en muchas ocasiones el precio sigue estando por encima de la media del mercado. Los bancos se mantienen más cicateros en sus descuentos -algunos inexistentes- mientras que las cajas se amoldan más a la realidad de mercado, tal vez porque lo necesiten más... Leer más

Cronología económica: Oferta de pisos de la banca: pocos chollos y muchos créditos


Nota personal



La pregunta que toda persona que quiera adquirir una vivienda debe hacerse es muy simple.

¿Cuál es el precio real de la vivienda?

El siguiente artículo que “Forges” publicó en el diario el País el 2/5/2006, puede darnos una pista. El artículo se titula “la nomina de mi padre” y su resumen es el siguiente.



"...La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas (228 €). Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 (3.000 €) pesetas por ella.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 Pts. (228 €) / Mes x 14 Meses = 532.000pts. (3188 €)

El sueldo en 2008/9 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales (1200 €).

En el año 2008 una vivienda modesta de 35 millones de pesetas (210.000 €) significan 175 mensualidades (14 ANUALIDADES) de un ingeniero informático.

200.000 Pts. (1200€) / Mes x 175 meses=35.000.000 pts. (210.000 €)

Los jóvenes de hoy necesitarían cobrar 2,5 millones de pesetas (15025 €) mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.

2.500.000 Pts. (15025 €) / mes x 14 meses = 35 Millones de Pts. (210.000 €)..."



No es un secreto que el poder adquisitivo de los salarios españoles no ha subido desde hace muchos años. Hay estudios que demuestran que no han subido nada en relación a la subida del coste de la vida en los últimos 30 años. Compara tus ingresos familiares con el precio de la vivienda que te interesa, y podrás hacerte una idea de lo “inflado” que está su precio.

No tengo pensado comprar vivienda por los menos hasta dentro de 4/5 años. Pero toda persona que quiera comprar vivienda a día de hoy, debería informarse del precio que tenía en el año 2007, y nunca ofrecer más del 50%.

¿Acaso piensas que un banco o caja de ahorros va a estar dispuesta a ofrecer descuentos de hasta un 50%, si no supiera que su precio real a medio plazo va a ser menor?

Los mayores expertos especuladores del mundo son precisamente los bancos y cajas de ahorro. No te dejes engañar!!!